Para qué sirve Twitter

enero 14th, 2010

Chile entró el pasado mes de diciembre en la OCDE. Para este país del Cono Sur el hecho de ser admitido en el club de los 30 países más poderosos del mundo no es un asunto baladí. A lo largo de los últimos años, la economía chilena ha acreditado méritos suficientes para esta aquiescencia de enorme trascendencia económica. Lo que sorprendió a propios y extraños no fue el anuncio en sí, que ya se esperaba, ni la forma en que fue emitido, ni quien lo emitió, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo. Lo que en verdad sorprendió en los mentideros políticos fue el soporte elegido por el ministro para dirigirse a sus conciudadanos: Twitter. Antes que la prensa, la radio o la televisión, Viera-Gallo se sirvió de un twit para comunicar la noticia.

Ésta sí que es la noticia. Y proclama lo que está por venir en el campo de la comunicación. Lo cual es de vital importancia para los medios de ídem tradicionales y también para todas aquellas empresas que tienen algo que vender. Los hoteles, por ejemplo.

De un tiempo a esta parte los hoteleros más avezados abren cuenta en Twitter conscientes de la viralidad que produce ya esta nueva red social. El símbolo @ tiene más prestigio que el símbolo Q Read the rest of this entry »

Mucha trola

enero 12th, 2010

muchoviaje Es condición de cualquier observador… observar. Mirar lo que hay detrás de las cosas, más allá de lo simplemente aparente, en las bambalinas de lo publicitado. Y como observador turístico he recibido estos días una oferta publicitaria de la agencia muchoviaje.com en la que se me invita a adquirir un paquete de invierno Vallnord 2 Noches, con dos días de remontes y alojamiento en hotel por 77 euros.

¡Cáspita!, exclamé al leerlo, bien centrado, en mi pantalla 24”… Están que lo tiran en Andorra, pensé. Si el forfait esta temporada en Vallnord ya cuesta 36 euros, poco margen queda para cobrar la habitación de un hotel decente. Y seguí mirando por si el hotel fuera una cochambre. Por supuesto, la oferta estaba condicionada a los días 15, 22 y 29 de enero. En una parte del texto se especifica que las plazas están muy limitadas y que para garantizar la reserva se requiere comunicar por Internet los datos de la tarjeta de crédito.

Además de la información principal, en letra pequeña se incluyen unos párrafos dedicados a los suplementos de esquí confort para niños, los Read the rest of this entry »

Encuesta: reservas de última hora

enero 10th, 2010

last-minute.-39-1 En nuestra encuesta anterior, publicada siempre en la columna derecha, sondeamos a los hoteleros que siguen este Foro con cuánto tiempo de antelación los clientes venían efectuando sus reservas. No disponíamos de un histórico que viniese a demostrar lo que en otros centros de análisis se dice: que cada vez los viajeros efectúan sus reservas con menos antelación, naturalmente para aprovechar las ventajas de los precios resultantes de un yield management aplicado en la hotelería con similares parámetros –seguramente equivocados– a los de las aerolíneas, pioneras en este sistema de gestión de precios.

Pues bien, quizá porque la extracción socioempresarial de la mayoría de nuestros foristas no es la misma que la investigada por otros Read the rest of this entry »

Actitudes intimidatorias en un hotel

enero 8th, 2010

“El miedo no es un buen compañero de emociones. Es un sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o aun pasado. Se combate mediante dos fórmulas: con la creación de una nueva fantasía que anula la anterior causante (yo soy Superman y aquí no pasa nada) o mediante el conocimiento (no tengo motivo alguno para temer a esto, conozco perfectamente el entorno). Pues bien, las organizaciones, las empresas, los productos,  los paisajes y, por supuesto, las personas pueden emitir expresiones que intimiden a sus receptores, los clientes o consumidores.”

Quien dice esto es la experta en marketing emocional y virtual Seema Mahmood, lóbulo derecho de la organización frog+fer que lidera Ferran Fisas, suscriptor de este Foro y ponente en las recientes Jornadas de Solares (su exposición enamoró a su discípula avatar, Mahmood, y a la sala entera en que se celebró la conferencia). Ambos me hicieron caer, ayer mismo, en la conjetura siguiente: ¿tratan de manera considerada los hoteles a sus clientes o simplemente de manera simpática? Sí, me refiero al nervio simpático que nos hace reaccionar siempre de igual manera cuando lo aconsejable es que una fracción de segundo antes apliquemos otra ensayada manera de reaccionar.

“Los empleados (de los hoteles) perciben un listado de instrucciones que memorizan y hacen suyas”, quiero seguir con lo teorizado por el Read the rest of this entry »

No stand!

enero 5th, 2010

Fitur 2010 abre este año una semana antes de lo habitual, con menos superficie de la deseada, pero ávida de calor humano. Ya se ha dicho que las ferias difícilmente adquieren sentido en un mundo como el actual, hiperconectado y ultrainformado, salvo que se las valore por el escenario físico que generan para el encuentro de las personas y las ideas. Históricamente han sido el escenario elegido para mostrar al público las grandes innovaciones y los eventos más relevantes de la comunidad, además de colocar sobre el mostrador los bienes que cada cual producía. Era el momento de los mercados, del intercambio de los productos y los servicios… Aquellas manifestaciones periódicas ofrecían una posibilidad de encuentro para conocer los últimos avances en las distintas disciplinas innovadoras y creativas del hombre.

Las ferias suponían el mejor canal de difusión de la información –Fitur es un botón de muestra– y requerían por ello de grandes instalaciones creadas al efecto para conseguir llegar a un gran número de personas. Pero, con el tiempo, la lógica evolución del modelo aumenta el fasto y las ferias, en su afán de captar la atención del visitante, se engalanan y recurren a un lenguaje artificioso que se constituye como propio; un lenguaje de arquitectura efímera, de usar y tirar, con un periodo de caducidad muy corto, extremadamente corto, a lo sumo de cuatro días y los previos de montaje. El deseo de captar la atención hace que el lugar donde se van a mostrar los contenidos se convierte en objetivo prioritario. Y el espacio deviene hiperbólico, irracional y caro.

El contenedor se convierte en protagonista por encima del contenido. Y a partir de aquí, en nuestra carrera trepidante por diferenciarnos, los contenedores (stands) alcanzan una escala sobredimensionada en la que su rentabilidad flota por encima de las exigencias del mercado y cobra un protagonismo político. Así podemos llegar a ver verdaderos edificios dentro de los grandes espacios feriales.

En paralelo a la evolución de los stands se produce el avance en los canales de difusión. Los medios de comunicación y, ahora, las nuevas herramientas generadas por Internet ofrecen al gran público el acceso a una información que antes quedaba relegada a unos pocos y que convertían el evento ferial en uno de los escasos medios para mostrar un producto.

Encargado de diseñar el stand de la Junta de Castilla y León en las ferias de turismo, mi reflexión al respecto es que este cambio en la sociedad debe corresponderse con un cambio en la manera de contar nuestros contenidos. Los tiempos corren, las formas varían y nuestros recursos deben adaptarse a esta transformación esencial. Además, el actual panorama socioeconómico invita a la ruptura de los paradigmas y la consiguiente sustitución de los modelos vigentes. Y a hacerlo de manera responsable, coherente con este nuevo escenario de crisis, con sobriedad. La manifestación eufórica corresponde a otro tiempo. Ahora es momento de proponer nuevos conceptos. La importancia es lo que se cuenta, y la manera de contarlo constituye una apuesta por el cambio, por la creatividad y por la innovación.

Mi propuesta de stand para la Junta de Castilla y León en Fitur innova una manera audaz de mostrar sus contenidos, pero sobre todo un modo de contar a los visitantes cualquiera de las muchas historias que pueden originar los contenidos que se quieren mostrar. No existen las ciudades. No existen los lugares. Existe solo nuestra percepción de los mismos, y esa percepción es única y muy ligada a nuestra experiencia personal; por eso entiendo que los contenidos que se quieren mostrar constituyen una parte de lo que realmente significan. La otra parte es la persona, quizá la más importante; y por eso la manera que tengo de contarlo como arquitecto es muy distinta a la habitual porque es dinámica, cambiante. Personalizada a través de la animación física y no solamente por imposición gráfica o ideológica.

Qué difícil es para un arquitecto concebir un proyecto así… Dar forma a un no lugar, al no Fitur… El contenedor queda relegado a un segundo lugar y así se manifiesta en la formalización del stand. Un contenedor neutro de materiales asépticos, como fondo de escenario de la función que se va representar durante cinco días, sin más armazón que unos pilares, unas poleas y unas marcas en el suelo. La ingeniería provee de grúas y focos teatrales. La arquitectura traza solamente el vacío, un propósito de virtualización del espacio, y nada más. Un contenedor inexistente como éste aparecerá embarazado de contenidos en el único instante en que haya feria, pues solo existirá como contenedor mientras Fitur permanezca abierto al público, razón única para el acto social en cuyos distintos momentos se celebren distintas actividades, en muy variados formatos. Momentos y formatos en que el stand se irá transformando y donde la información se transmitirá a través de las personas que contarán una historia a quien la quiera escuchar. Y, de manera especial, donde los actores principales serán los visitantes que se acerquen a la feria a descubrir nuestro turismo.

Nadie se sorprenda, pues, cuando visite este año en Fitur el stand de Castilla y León y descubra en su lugar el no stand.

Jesús Castillo Oli, arquitecto | Comparte este artículo

Los sentidos en su tinta

enero 4th, 2010

casado_y_guia El día que Antonio Fernández Casado visitó La Ruina Habitada apenas podía disimular tras sus ojeras el madrugón que debió soportar para hacerse el viaje desde Madrid. Le picaba la curiosidad de ver lo que habíamos creado y tocar lo que parecía ser una alucinación matinal en concepto y en forma. Al salir del coche no dio crédito al desastre de obra que se percibía, y tuvo que restregarse los ojos para elucidar si aquello había merecido el viaje. ¿Quién de los tres padecía una mayor locura? El arquitecto, tal vez, que le estaba explicando animosa pero incomprensiblemente los pormenores de su obra. Yo mismo, por haber inducido el engendro de una fachada totalmente arruinada. O él, que le había raptado unas horas al sueño por asistir a semejante escarnio.

El día que Antonio Fernández Casado, creador del grupo hotelero High Tech, visitó La Ruina Habitada flipó tanto de ojeras hacia adentro que no pudo resistirse a encargarle a su arquitecto, Jesús Castillo Oli, el primero de sus hoteles cinco estrellas en Madrid. Puede que nada o casi nada entendiera de la Arquitectura de los Sentidos, y menos aún de la atrabiliaria atracción por los materiales de desecho que el alarife sentía en ese recóndito lugar de la geografía palentina. Pero de lo que no tenía ninguna duda era de la capacidad de asombro que transmitía esta obra. Y supo ver enseguida, como empresario afilado, que tales cualidades definían a la perfección las bases del turismo experiencial y la hotelería de las emociones.

Antonio Fernández Casado es un empresario de éxito. Lo conocí hace más de 20 años, cuando dirigía con rectitud y no menos entusiasmo el hotel Ercilla, de Bilbao. Me enloqueció cómo se comía allí y lo bien que se conducía el personal de servicio. Recuerdo incluso que mereció una puntuación alta, de esas que solo los muy grandes podían reclamar… A su labor callada le debía el Bilbao pre Guggenheim el incipiente turismo que tuvo.

Solo una persona de este talante podía cerrar su etapa al frente de un clásico como el Ercilla y embarcarse en la aventura de fundar un grupo hotelero tras su paso por Hoteles Tryp. En compañía de otros cuatro socios y dos grupos de capital riesgo, High Tech Hoteles es hoy una realidad estimulante en el panorama de crisis que viven los hoteles en España. Su estrategia de copar el segmento de categoría media en el núcleo histórico de las ciudades le ha valido un hueco bien consolidado en la planta urbana española con algunos ejemplos significativos de rehabilitación arquitectónica como la Posada del Peine, probablemente el hotel más antiguo de Madrid. Quien lo haya visitado o sumergido en las tripas de cualquiera de sus hoteles en Madrid, Barcelona o Bilbao enseguida comprenderá por qué Fernández Casado sucumbió a esa prueba del algodón que para los hoteleros de los sentidos es La Ruina Habitada. El ladrillo y la vejez de los materiales es un grado.

Una mente así no podía permanecer inactiva en los territorios feraces de la creación y la memoria. Los planos, los bocetos, los números, la ingeniería financiera siempre le han sabido a poco sin las letras. Y por ello, Antonio Fernández Casado ha compaginado desde hace años su pasión hotelera con el internamiento en los vericuetos de la escritura. Su última publicación en papel, la Guía histórica de fondas, posadas, hoteles, restaurantes, tabernas y chacolís de Bilbao es, sin duda, una obra con encanto. Bien impreso, presentado con elegancia e ilustrado con imágenes de la belle époque bilbaína, el libro rememora un tiempo glorioso solo para amantes de mitos. La lista de estos alojamientos románticos es larga, desde la Posada del Sol Dorado (Paseo del Arenal esquina con Bidebarrieta) hasta el hotel Carlton, al que eran asiduos Hemingway, Lorca y María Callas, pasando por La Terrasse, el Scala o la Fonda del Antiguo.

Al igual que muchos de los huéspedes de La Ruina Habitada, Casado apreció la inspiración literaria que acredita toda obra arquitectónica con mayúsculas. Recuérdense los tres libros fundamentales: El elogio de la sombra, de Junichiro Tanizaki; Ornamento y delito, de Adolf Loos; y Rayuela, de Julio Cortázar… Qué cabe esperar, pues, de un hotelero de los sentidos sino la expresión de su talento en las sábanas de una cama o en la tinta de una página. Nos llaman aquí los sentidos en su tinta. Que, como los sueños, sentidos son.

Guía histórica de fondas, posadas, hoteles, restaurantes, tabernas y chacolís de Bilbao. Antonio Fernández Casado. Ed. BBK Temas Vizcaínos 406/407. 180 pág. ISBN-978-84-8056-277-5. Precio: 9 euros.

Fernando Gallardo | Sígueme en Twitter @fgallardo Comparte este artículo

Cargadores de móvil a la carta

enero 3rd, 2010

uganda-mobile-phone-charging-booth El uso del teléfono fijo en las habitaciones de hotel ha descendido notablemente desde la popularización del móvil. Aquel complemento no desdeñable del negocio hotelero –más fácil de administrar que los consumos del minibar– vive sus horas más bajas, y nada hace prever que vaya a remontar. Al contrario, la tendencia será a extinguirse, ya que todos los viajeros andan provistos de su pequeño terminal. 

¿Solo de eso? Es sabido que ya nadie viaja con el baúl de la Piquer. Ni siquiera los jeques saudíes, obligados a alimentar su harén, cargan o hacen cargar con aquellos pesados arcones que significaban el pedigrí de los antiguos viajeros, como era el caso de Carlos I en su retirada a Yuste. Hoy se lleva la maleta, cuanto más funcional mejor, y desde que los aeropuertos se han vuelto imposibles en cuestión de seguridad, cuanto más pequeña y ligera mejor.

Los hábitos viajeros que se adivinan en un futuro próximo obligan, por tanto, a una redefinición de los servicios hoteleros. Aquellos carros de la belle époque, tirados por senescales de librea, se usan como reliquia en los hoteles de superlujo. Ahora, el viajero carga directamente con su equipaje previa retirada de la tarjeta en el mostrador-expendeduría de recepción. Aquel neceser atiborrado de cosmética y utensilios para las abluciones se ha convertido en un estuche donde apenas figura el cepillo de dientes, el dentrífico, el peine, un cortauñas, unas tijeras y poco más. El cuarto de baño provee a su huésped de un kit cosmético cada vez más atractivo y de marca. Para qué viajar con ese transistor pegado a la oreja si en muchas suites ya se ofrece la dockstation para el iPod. En el armario suele haber una bolsa para la ropa sucia, una gamuza limpiacalzado y hasta un artilugio planchador galán de noche.

Los hoteles más atrevidos colocan en la mesilla de noche una cajita de preservativos. Los más concienciados, múltiples adminículos de belleza para la mujer. Los más fashion, una carta de almohadas para la gente que viaja a cuestas con la suya. Los más rústicos, unas bolsitas con flores secas o fragancias naturales. Los más tecnológicos, un mando a distancia con el que se puede seleccionar hasta el ambiente lumínico de la habitación.

Pero ningún hotel de los que acostumbro tiene el detalle de colocar a la vista un panel eléctrico donde enchufar el ordenador portátil, el iPod o el teléfono móvil. Y, mucho menos, una carta universal de cargadores en las zonas comunes donde el huésped pueda recargar a su antojo la batería de su celular, cualquiera que sea su marca y país de origen. A cuántos no les facilitaría la vida olvidarse de viajar con el cargador a cuestas sin la preocupación añadida de que el enchufe sea compatible con el del lugar.

Tiene delito que para beneficiarse de tal utilidad haya que ir a Uganda, donde existen puestos callejeros como el de la imagen superior que sí ofrecen este espléndido servicio.

[En la columna derecha hemos instalado un panel de encuesta para conocer realmente el grado de utilización de estos artilugios]

Fernando Gallardo | Sígueme en Twitter @fgallardo Comparte este artículo

Balance de la crisis hotelera en 2009

diciembre 30th, 2009

Inma_Ranera En el Balneario de Solares, la primera ponencia de las Jornadas de Innovación y Cooperación Hotelera para combatir la crisis corrió a cargo de Inmaculada Ranera, Directora de Christie+Co, multinacional especializada en intermediación y consultoría en el sector hotelero y restauración.

Para empezar recordó una afirmación efectuada en las jornadas de Jávea y que llamó  mucho la atención de los asistentes. Ranera sostuvo que una de las consecuencias de la crisis sería el cierre del 20% de los hoteles. Hoy matiza esa afirmación, pues aunque cree que sobran camas hoteleras resulta difícil obtener datos reales sobre los hoteles que han cerrado como consecuencia de la crisis, dada la fecha. Por el momento, aquellos especializados en sol y playa han recortado la temporada y alguno incluso ha cerrado sus puertas.

Su experiencia es que en 2009 hay cada vez más hoteles en venta. El problema es que los dueños fijan un precio de venta en función de la hipoteca concedida. Esta hipoteca ha sido determinada por un banco que no ha estudiado a fondo el riesgo y el hotelero se encuentra con que no puede vender su hotel al precio que pide, así que los bancos refinancian la deuda solucionando el problema a corto plazo, pero no a medio o largo plazo. En consecuencia, la ponente estima obligatorio pararse a pensar dónde se quiere ir y cómo se debe actuar. Los hoteleros que hagan este ejercicio son los que saldrán adelante. No lo harán aquellos que se dejen llevar por la inercia esperando que pase la tormenta.

En cuanto a la opción de bajar precios, Inma Ranera subrayó que la ocupación se recupera antes que el precio, lo cual supone un riesgo en caso de bajada. Ésta es una estrategia de resultados rápidos, pero no sostenibles a medio plazo.

Tras esta introducción, presentó los resultados del Estudio del Turismo Rural 2009 en España, financiado por Christie+Co. Sus conclusiones aleccionan a los emprendedores acerca de los riesgos que deben evitarse en el futuro en este subsector.

Entre 2000 y 2008, el número de turistas se ha incrementado de forma anual, lo que ha animado a muchos habitantes del medio rural a poner en valor sus viviendas para uso turístico subvencionado. Los años con mayor crecimiento (valores de alrededor del 4%) fueron 2005 y 2006. En el 2007 se inició el declive, con un incremento de sólo el 1,78%. En 2008 se ha pasado a un decremento del 3%. Los datos de 2009 van de enero a octubre de este año, y suponen un descenso del 9,3% en relación al mismo período del año anterior.

Julio, agosto y septiembre reúnen el 35% de las llegadas. Cataluña, Andalucía y Canarias son las tres comunidades autónomas que han experimentado un mayor decremento en la llegada de turistas en relación al año anterior. Bien entendido que casi el 83% de los turistas tienen como destino comunidades costeras. Julio y agosto (con más de 7 millones cada mes) concentran las llegadas de turistas masivas en 2008.

A continuación se presentan los resultados del estudio sobre Hoteles Rurales en España que incluye:

  • Nº  de hoteles rurales en España

Incremento del 20% en el número de establecimientos abiertos en los últimos tres años: 438 en 2005 a 528 en 2008.

  • Capacidad de los hoteles rurales en España

El incremento en los últimos tres años gira en torno al 22%. Se han pasado de 8.869 plazas en 2006 a 10.892 en 2008.

  • Principales países de origen

En los últimos tres años (2005  a 2008), la procedencia de los clientes que se han alojado es hoteles rurales se ha mantenido en los porcentajes indicados de forma más o menos constante. El 84% de los huéspedes son españoles, el 13% pertenece a algún país miembro de la Unión Europea y el 3% a otros países. El principal mercado emisor dentro de la UE es Alemania (la mitad) seguido por Reino Unido (con un ligero descenso de casi el 3% en los últimos dos años) y Francia, cuyas cifras se ha incrementado en los últimos años.

  • Estancias y ocupaciones en hoteles rurales

El número de turistas que se han alojado en hoteles rurales ha crecido un 5,5% en tres años y las estancias un 5,3%. La ocupación media ha descendido un 3,8% en el mismo periodo comprendido entre 2006 y 2008

  • Hoteles rurales por Comunidades Autónomas

El número de establecimientos registrados no se corresponde con la realidad, dada la falta de una legislación acorde con los criterios mantenidos por cada Comunidad Autónoma. No existen políticas comunes, ni se trabaja conjuntamente para atraer más turistas. Se desperdician fuerzas en detrimento de una mayor entrada de clientes, que es lo que interesa a todos.

  • Plazas y precios medios en hoteles rurales

La media de habitaciones de los hoteles rurales en España es de 22 (la media de camas es de 33). En lo que a precios se refiere, las autonomías que forman el Top 5 son, por este orden, Baleares, Canarias, Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco. Galicia y Murcia son las CC.AA. con precios más bajos (tanto en TA como en TB). La diferencia entre el precio más alto y el precio más bajo es de un 135%. Lo más complicado ha sido conseguir los datos de los entes turísticos de las CC.AA. Acostumbran a meter a los que no son hoteles de costa o de ciudades en la categoría de hoteles rurales, y ahí es difícil distinguir entre establecimientos con servicios hoteleros y casas rurales u otro tipo de alojamiento. Además, en cada provincia se utiliza un nomenclátor distinto, por lo que es difícil tener un concepto homogéneo de lo que cada uno de ellos representa.

  • Servicios ofrecidos por los hoteles rurales

El servicio de wi-fi o acceso a Internet sin cables en los hoteles rurales se ofrece en contadas ocasiones. Solamente se ofrece en el 47% de las CC.AA., y el porcentaje de los hoteles que lo ofrecen en dichas comunidades es inferior a un 20%, con la excepción del País Vasco, que alcanza un 50%.

  • Ranking por servicios

Cataluña constituye un caso excepcional, ya que en el ranking de servicios ofrecidos obtiene una posición relativamente baja, pero en lo que respecta a precio medio se sitúa en una cuarta posición. Las comunidades de Extremadura y Castilla-La Mancha representarían el caso contrario: ambas están situadas en el Top 5 por su amplio abanico de servicios, pero se sitúan en la parte inferior con respecto al precio medio en temporada alta.

  • Búsquedas y reservas comparativa 2008 y 2007

Se han analizado los medios de búsqueda utilizados por los clientes: Internet figura en más del 90% de los casos, recomendaciones de amigos/familiares en el 45% y guías de turismo rural en el 39%. Otros medio son: anuncios, agencias de viaje y prensa especializada. La reserva se realiza por teléfono en más del 70% de los casos. Además, en el estudio vigente se preguntaron los motivos de la no utilización de Internet para hacer la reserva y la respuesta mayoritaria fue que es más cómodo hacerlas por teléfono en el 71% (2008) y 66% (2007). En segundo lugar, que la web del hotel no dispone de reserva online o existía todavía una falta de confianza en la red.

Con respecto a lo que más valora el cliente de hoteles rurales, en más de un 70% de los casos se señalan las características y servicios del alojamiento, su página web y las opiniones publicadas en Internet. Le siguen las recomendaciones de amigos o familiares en un 59%, fotos de propietarios, un 41%, o viajeros, un 23%, así como los vídeos de propietarios y viajeros. Los motivos para que un cliente no rural se convierta en cliente rural son: mejor precio, ofertas especiales, más información del establecimiento, más actividades complementarias o más servicios.

También se analizaron las páginas web de los hoteles rurales. El 90% de ellos tienen página web y sólo el 11% tiene sistema de reservas en su página. El 39% sólo admiten reservas vía teléfono o email, y el 44% mediante un formulario. El 6% de los hoteles opera a través de una central de reservas ajena. Aunque el porcentaje de hoteles con página web es elevado, ¿están lo suficientemente elaboradas y diseñadas para atraer a nuevos clientes y captar reservas a través de la propia página?

En cuanto a los idiomas presentes en las páginas web, el 37% de los hoteles incluidos en la muestra analizada ofrecen su página web sólo en español o en el idioma local de su Comunidad. El 30% tienen su página Web en inglés. Un 7% dispone de páginas que contienen la combinación de inglés, alemán y francés, idiomas que representan a los principales mercados emisores.

¿Y los hoteles sin página web? El 45% no tienen ninguna presencia en la red y el 55% están en el  Top 5 de Top Rural.

En cuanto al posicionamiento en Google, las mejores son las primeras 10 posiciones: el 59% de la totalidad de los hoteles analizados se encuentran en una situación buena, puesto que se sitúan entre el Top 10, tanto con su web propia como mediante los buscadores.

  • Concept mapping

En la segunda parte del estudio se utilizó la técnica conocida como el concept mapping, que consiste en reunir a un grupo de expertos y lanzarles una  pregunta para que afronten un brainstorming. En este caso se hizo de forma virtual, y la pregunta que se les planteó fue: ¿cuáles son los elementos decisivos para el futuro de los hoteles rurales en España? Luego se les pidió que agrupasen y valorasen las ideas lanzadas en el brainstorming. Los expertos y hoteleros rurales del sector elegidos para el estudio fueron: Ricardo Blanco (Tourspain), Carlota Mateos (Rusticae), Milagros Fernández (revista Turismo Rural), Jesús Castillo Oli (arquitecto), María Rosa Fisas (Casa Doñano), Francis Paniego (Echaurren), Darío Martínez (Huerta Honda), Juan Escudero (Rafaelhoteles), Francisco Sánchez (El Milano Real), Judit Planella (Les Cols) y Fernando Gallardo.

Esta reunión virtual tuvo como resultado la generación de 34 ideas que se ordenaron en un mapa de clústeres. Así expresado, un clúster es la representación gráfica de los elementos decisivos para el futuro de los hoteles rurales en España, según el grupo de expertos. Los conceptos asignados a los siete clústeres, presentados sin orden jerárquico, son:

Tránsito de ofrecer servicios a ofrecer experiencias

Dicho clúster incluye nuevas ideas aplicables a los hoteles rurales, como la de crear experiencias, trasladar un concepto de autenticidad al huésped, la ruptura del paradigma rústico y otras que hoy marcan tendencia en el mundo. La valoración media de este clúster es de 4,26 sobre 5, y destaca la idea del concepto de autenticidad (4,66 /5) con la valoración media más elevada dentro del mismo.

Versatilidad

Se refiere a las ideas que están relacionadas con la versatilidad del establecimiento hotelero rural, como la segmentación de la oferta según necesidades y el saber adaptarse a las necesidades diversas expresadas por el huésped. La valoración media de este clúster es de 3,77 sobre 5 y la variable con una mayor valoración (3,91/5) es la capacidad y el saber adaptarse a diversas necesidades, mientras que los expertos valoraron la segmentación según necesidades dentro de los hoteles rurales como la idea más baja (3,58/5).

Conciencia web 2.0

En este clúster se incluyen ideas como la utilización de las redes en Internet 2.0 y el futuro 3.0, el hotel tecnológicamente muy avanzado y las repercusiones de las nuevas tecnologías en los modelos hoteleros. La valoración media del clúster es de 4,09 sobre 5, y se posiciona con dicha valoración en el segundo clúster más valorado por los expertos. Aquí destaca la variable de la utilización de las redes en Internet 2.0 y futuro 3.0 con la mejor valoración (4,5/5).

Reciprocidad entre hotel-huésped-destino

Se compone de variables como la cercanía con el huésped basada en un trato humano, un mensaje único que defina al hotel, importancia de ligar el hotel a productos turísticos identificados con el destino, entre otras. En dicho clúster destaca, por su alta valoración (4,58/5), la cercanía con el huésped basado en el trato humano.

Reestructuración del proceso de comercialización

Este clúster obtiene una valoración media de 3,71 sobre 5 y la variable mejor valorada es la de las estructuras de comercialización dinámicas, ágiles y globales con una valoración de 4,75 sobre 5. La idea menos valorada es la de vender el hotel por horas con un 2,16 sobre 5. A grandes rasgos, éste es uno de los dos clústeres peor valorados por los expertos, es decir, que los expertos consideran dicho clúster de poca importancia para el futuro exitoso de los hoteles rurales.

Formación y estándares

Este área obtiene una valoración media de 3,96 sobre 5, y abarca la formación y los estándares de calidad tanto a nivel de productos como servicios. Las dos variables más valoradas por los expertos han sido la profesionalización  (4,33/5) y la consiguiente implementación de estándares de calidad en productos y servicios (4,33/5).

A continuación,  Inma Ranera hizo una reflexión sobre el ciclo de vida del producto turístico, la posición de los hoteles rurales en ese ciclo y alertó de su posible exclusión del Plan Turismo 2020. Los hoteles de turismo rural están justo en el inicio de su ciclo de vida. Por el contrario, el segmento de hoteles de sol y playa, que ha sido la base del desarrollo turístico español, se encuentra al final de su ciclo vital, por lo que es necesario ya reinventarlo, redefinirlo y mantenerlo. Este ciclo implica para los hoteles rurales una ventaja excelente puesto que están todavía en pañales en lo que a crecimiento y desarrollo se refiere, lo que les permite reinventarse varias veces antes de llegar a la madurez o la saturación del modelo. Ambos hechos, la saturación del modelo sol/playa y el inicio de ciclo en la hotelería rural, coinciden con un momento de grave crisis económica estructural a nivel mundial que puede desembocar en un cambio de hábitos del consumidor, cambio que afectará más al producto que no esté bien definido y promocionado.

El segmento de hoteles rurales ha sido y puede seguir siendo el gran olvidado en el Plan Turismo 2020, que no lo contempla con acciones específicas. Tourspain desearía tener un único interlocutor de turismo rural, pretensión ciertamente complicada por la ingente cantidad de asociaciones regionales/autonómicas existentes.

A los asistentes cabe extraer en el futuro las debidas conclusiones.

>> Descarga aquí el pdf de la ponencia

Inma Ranera (Christie+Co)